Menú

Farmadac © 2020. Todos los derechos reservados.
Investigadores de El Hospital Peset de Valencia desarrollan el único tratamiento natural que ayuda con el control nocturno de los esfínteres de los niños.
La enuresis nocturna no es una enfermedad, sino un trastorno común, pero sus consecuencias pueden ir desde la mala calidad del sueño hasta la disminución de la autoestima del niño.
Aunque no existe una edad tope en la que un niño deba de dejar de utilizar el pañal, ese momento suele ocurrir entre los 15 y los 36 meses, durante la noche, y de media a los 28 meses, durante el día, cuando el niño está preparado fisiológicamente para ello, es decir, cuando sabe controlar perfectamente sus esfínteres. Pero esta maduración varía según el niño.
Un ejemplo sería el de Pablo , que tiene casi 4 años. Hace tiempo que camina y corre sin ayuda, haciendo gala de un gran equilibrio. Juega con independencia, come bien, le gusta elegir la ropa que se pone y habla como un loro. Pero moja la cama por las noches y aún utiliza pañal.
Pero lo que le ocurre a Pablo no es un caso aislado, ya que afecta al 40% de niños de 3 y 4 años. En España, alrededor de 500.000 personas padecen este descontrol nocturno.
Conseguir controlar la micción puede convertirse en un problema que puede continuar hasta la adolescencia. Aunque no es una enfermedad, sino más bien un trastorno común, sus consecuencias pueden ir desde la mala calidad del sueño, los desvelos, el estrés y las tensiones, hasta la disminución de la autoestima del niño.
Nace el primer tratamiento natural que ayuda al control nocturno de los esfínteres del niño y a salir victoriosos de la “operación quitar el pañal”, que muchas familias ponen en marcha ahora que se acerca el verano.
“Generalmente este trastorno provoca malestar en el niño, que se hace más importante cuánto mayor es. Pronto aparecerán situaciones conflictivas cuando tiene que dormir fuera de casa ( campamentos, casa de amigos…), porque mojar la cama genera vergüenza y también les avergüenza evitarlo llevando pañal. Los niños suelen pedir a sus padres que lo mantengan en secreto”.
Es frecuente que los padres se levanten varias veces a lo largo de la noche para evitar que el niño se orine, y que a su vez, el niño se sienta triste y agobiado por no poder controlar su micción. Este problema supone también una carga económica adicional para la familia a nivel de gastos en pañales, ropa de cama, colchones…
Pero hacerse pis en la cama puede tener los días contados gracias al tratamiento de Stopis , natural , efectivo y completamente inocuo para el niño, desarrollado por investigadores Españoles del Hospital de Peset de Valencia .
Prepara un verano seco para tu hijo y compra Stopis.
Stopis es el primer tratamiento natural que ayuda al control nocturno de los esfínteres del niño, y también a salir victoriosos de la temida “operación quitar el pañal”, que muchas familias ponen en marcha ahora que se acerca el verano. “Su uso es sencillo. Sin desvelos. Sin afectación emocional para los padres y el niño. Se presenta en formato gotas o jarabe, y no lleva químicos. Es inocuo, sin efectos secundarios”, cuenta Jose Julio Dacruz, CEO de Laboratorios Farmadac.
Cada noche, antes de dormir, se ponen 20 gotas en un recipiente en la mesilla de noche. Los vapores estimulan el sistema límbico y el control de la vejiga del niño y consiguen que la cama permanezca seca. Stopis le permite seguir soñando.
Su venta es exclusiva en farmacias y ha sido creado a través de una patente e investigación española por los Laboratorios Farmadac a partir de aceite extraído de las flores de lúpulo y de aceites de almendra. Tiene una efectividad del 88%.
Farmadac © 2020. Todos los derechos reservados.